Mostrando entradas con la etiqueta M.V.Z MARIA EUGENIA LUNA GALLEGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M.V.Z MARIA EUGENIA LUNA GALLEGO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2010

variedad de felinos

Los felinos poseen un cuerpo esbelto, oido agudo y excelente vista. Son los mamiferos cazadores mas sigilosos. La mayoria consume exclusivamente carne e ignora cualquier otra comida que no sea una presa viva: la capturan con sus afiladas garras y suelen matarla de un unico y tenaz mordisco.

Excepto los guepardos, todos los felinos pueden retraer sus garras dentro de una vaina protectora mientras no las usan.Hay alrededor de 38 especies en esta familia; muchas escasean en la actualidad, porque han sido objeto de caza por su piel o para aprovechar partes de su cuerpo, o porque su habitat esta siendo destruido.Excepto en Antartida, Oceania y algunas islas, se los encuentra en todo el mundo.

Dentro de los felinos encontramos las siguientes generos:

Genero Panthera:
En este genero estan incluidos:
-El leon
-El tigre
-El leopardo
-El jaguar

Genero Acinonyx:
En este genero esta incluido:
-El guepardo o chita

Genero Neofelis:
En este genero esta incluido:
-La pantera nebulosa

Genero Uncia:
En este genero esta incluido:
-El leopardo de las nieves

Genero Felis:
En este genero estan incluidos:
-Todos los gatos pequeños como el lince, el jaguarundi, el ocelote, etc.
-El puma
-El ocelote
-El lince
-El serval
-El gato domestico

Felinos

Gato El gato salvaje es tambien conocido con el nombre de gato montes o mas formalmente como gato montes euroasiatico...

Felinos

Leon

Fotos de Leon
El leon es un mamifero carnivoro de la familia de los Felidos...

Felinos

Leopardo

Fotos de Leopardo
El leopardo es uno de los 4 felinos del grupo Pantera, junto con el leon, el tigre y el jaguar...

Felinos

Pantera Nebulosa

Fotos de Pantera Nebulosa
La pantera nebulosa o pantera longibanda es un felino de tamaño medio del sureste asiatico...

Felinos

Pantera Negra

Fotos de Pantera Negra
La pantera negra no es mas que un jaguar con pigmentacion negra lo que oculta sus manchas...

Felinos

Puma

Fotos de Puma
El puma es un felino que se encuentra en America del Norte y America del Sur...

Felinos

Tigre blanco

Fotos de Tigre blanco
El tigre blanco es una especie que lamentablemente esta en serio peligro de extincion...

Felinos

Tigre de Bengala

Fotos de Tigre de Bengala
Actualmente, los tigres de Bengala estan en peligro de extincion.Su pelaje es de color anaranjado...

lunes, 8 de noviembre de 2010

15 especies exóticas de aves en peligro de extinción

Los pájaros siempre han sido asociados con la belleza, la libertad y el cielo. Sin embargo, parece que estos presagios libre de la presencia divina se han encadenado con males como el cambio climático, la intrusión humana, la pérdida de su hábitat debido a la tala de bosques para la agricultura y de tiro ilegal. Todos estos factores han contribuido a arrastrar muchas especies de aves raras y hermosas al borde de la extinción. A continuación enumero algunas de las 15 especies exóticas de aves en peligro de extinción que están luchando por su supervivencia.
1. El Takahe:
La Nueva Zelanda Takahe es de colores brillantes ave no voladora que arranca de la hierba de trago en la parte más blanda en la parte inferior de la hoja. Tiene una cara de color rojo brillante y plumaje azul brillante y verde, este pájaro atractivo está a punto de extinción debido a la caza excesiva, la pérdida de hábitat y depredadores introducidos.
2. El Iiwi:

Este mielero hawaiano se conoce por extraer el néctar de las flores de la lobelioids Hawai. La mayor parte de la disminución se atribuye a la pérdida de hábitat, los bosques nativos son talados para la agricultura, el pastoreo y el desarrollo. Aparte de que las enfermedades transmitidas por los mosquitos se erige como otra amenaza para este hermoso pájaro rojo. Ha sido clasificada como en peligro de extinción.
3. El Devorador de abeja verde:

El calentamiento global ha demostrado ser destructivo para nuestro planeta. El Devorador de abeja verde también ha sido víctima de ella. Esta ave sorprendente esta en el borde de la extinción debido a la pérdida de hábitat, la deforestación es la destrucción de los bosques.
4. La urraca Robin Seychelles:

Esta ave en peligro de extinción de tamaño medio de la graníticas de Seychelles en el Océano Índico tiene un brillante plumaje negro como el carbón con una barra de color blanco en cada ala. Aunque se considera una especie de larga duración cuya vida útil es de más de 15 años, sólo 16 quedaron debido a la introducción de depredadores y la destrucción del hábitat. Esta especie ha llegado a la lista de especies en peligro de extinción.
5. El águila calva americana:
Esta ave de rapiña, que se encuentran en América del Norte,  es un ave grande, con un cuerpo de color marrón con una cabeza y la cola blancas, lirios amarillos brillantes, de oro y pies con garras y pico ganchudo. Esta águila de mar está a punto de la extinción debido al adelgazamiento de las cáscaras de huevo , esto se le atribuye al uso del pesticida DDT, la pérdida generalizada de un hábitat adecuado y tiro ilegal.
6. El Puaiohi:

El Puaiohi es una rara especie de pájaro en la familia del tordo, Turdidae que es nativa de la isla de Hawai. Esta ave tiene plumaje lindo ratón de color marrón con patas de color rosa. Las poblaciones de Puaiohi son vulnerables a la sequía, los huracanes, la malaria aviar y la depredación de mamíferos de los dos huevos y crías.
7. Los zancos de Hawai:

El hawaiano zanco es una especie en peligro de extinción. Tiene las piernas largas para apoyo de su vuelo, esta ave sobrevive con libélulas, peces pequeños, gusanos, cangrejos, insectos acuáticos, y las semillas y raíces de plantas acuáticas. La razón de la disminución de esta especie ha sido la destrucción del hábitat debido al drenaje de pantanos y otras áreas de humedales.
8. La pequeña golondrina de mar:

La golondrina de mar es una pequeña ave marina que se encuentra casi en cada línea de costa del mundo. La contaminación y la destrucción del hábitat son los responsables de la disminución de su número. Tiene una frente blanca en plumaje nupcial, patas amarillas y delgado pico amarillo fuerte con una punta de color negro.
9. El Honeyeater Regente:

El Honeyeater Regent es un ave endémica en peligro de extinción en Australia. Este pájaro amarillo y negro sobrevive del néctar e insectos en los bosques de eucalipto. En las últimas décadas la población de esta hermosa ave se ha reducido drásticamente debido a la tala de bosques para la agricultura y otras. Es clasificada como en peligro en la Lista Roja de la UICN y en el Medio Ambiente tanto en Australia como de Protección y Conservación de la Biodiversidad de 1999 y la Ley de Conservación de la Naturaleza de Queensland de 1992.
10. El martín pescador de Micronesia:

El martín pescador de Micronesia es una de las especies del mundo de aves más amenazadas. Esta especie de martín pescador de las Islas del Pacífico de Guam, Pohnpei y Palau es uno de colores brillantes, de aves de tamaño mediano, 20-24 cm de longitud. La especie ha sido declarada extinta en estado silvestre, mientras que sólo el 58 martines pescadores se quedan en los parques zoológicos de Estados Unidos.
11. El estornino de Bali:
(más

martes, 26 de octubre de 2010

OVARIOHISTERECTOMIA EN LAS PERRAS Y GATAS

¿QUÉ ES?

Ovario histerectomía es el termino medico utilizado para la esterilización de
las perras y gatas.
¿CÓMO SE REALIZA?

El procedimiento consiste en la extirpación quirúrgica de los ovarios y el
útero(matriz.) Si los ovarios no son extirpados, los inconvenientes del celo
continúan, aunque la preñez es imposible.
La cirugía suele practicarse a los 5 a 7 meses de edad en las gatas. En las
perras se suele realizar posteriormente al primer celo. El momento ideal es el
periodo de anestro, es decir 3 meses después de haberse terminado los signos
característicos de celo en la perra.
Es una cirugía que se practica frecuentemente pero es una cirugía mayor que
requiere de anestesia general y la utilización de técnicas quirúrgicas estériles.

¿POR QUÉ?

La realización de la esterilización evita la aparición de celos, las gestaciones
no deseadas, las piómetras (infecciones de matriz) y los embarazos
psicológicos. Si la cirugía se realiza antes del primer celo las probabilidades de
padecer cáncer de mama son casi cero.

DATOS IMPORTANTES PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGIA

La hembra deberá estar libre de parásitos intestinales y todas las vacunas
deberán estar al día antes de operarse.
Ayuno de sólidos y líquidos durante 8 a 12 horas previas a la cirugía.
Comenzará a beber y comer cuando se lo indiquemos en el postoperatorio.
Deberá venir a revisar el día siguiente a la intervención y en las revisiones que
concretemos para quitar las suturas y administrar medicación.
Restringir la actividad de la perra durante los 3 días posteriores a la cirugía.
Vigilar que el animal no se quite los puntos, dañe la herida o que exista
inflamación. Aconsejamos la colocación de un collar isabelino para evitar
autolesiones.

lunes, 25 de octubre de 2010

Claves para manejar casos de SINDROME UROLOGICO FELINO (SUF)

 
 
Una de las patologías más complicadas que suelen recibir los clínicos y especialistas en los consultorios es la de gatos que no orinan. Además de soportar la preocupación de los dueños del animal, el profesional rápidamente siente que otra vez está frente a un caso de gravedad. En este artículo, El Cronista Veterinario Latinoamericano les cuenta qué dicen acerca del manejo de casos de FLUTD (Feline Lower Urinary Tract Disease) tres reconocidos especialistas en felinos, los doctores Jean Pierre Cotard, ex rector de la Universidad de Alfort; John August, de Estados Unidos, y Rubén Gatti, de la Asociación Argentina de Medicina Felina, consejos que fueron recogidos en diferentes conferencias y charlas a las que accedió El Cronista Veterinario Latinoamericano. COTARD
El especialista francés es claro a la hora de enumerar sus preferencias en torno al manejo de esta patología: "Recomiendo no sondear directamente, sino que el uso de agujas (22-23 g.) permite el retorno del filtrado glomerular que estaba suspendido. Así se normalizan los parámetros de creatinina, urea y principalmente, los altos niveles de potasio en sangre. El riesgo de muerte lo trae la hipercalemia, que en el gato genera trastornos cardíacos".

Para Cotard, los signos de la obstrucción urinaria son el lamido peneano, hematuria y otros muy conocidos por todos. Pero también hay causas intra y extra luminales. De las últimas, afirma que la principal es el daño hecho por las sondas. Otras son congénitas (residuo del canal del uraco, frecuentes en gatas, y que se diagnostica con Rx) y los tumores (en 30 años de experiencia vio pocos casos). En cuanto a las intraluminales, los tapones uretrales, litiasis, infecciones urinarias y cistitis idiopática intersticial son las principales. Según Cotard, "los estudiantes siempre zafan porque meten la cistitis intersticial como causa de todo". En tanto, los cristales de estruvita se ven muy fácilmente al microscopio, porque tienen forma de ataúd. "Recomiendo hacer citología y adelantarse con el diagnóstico", apunta. Además, dice que las infecciones son muy raras, ya que la orina del gato tiene alta densidad (1030-1060 hasta 1080), y el ph de la orina es muy ácido. Pero sí podemos observarlas en gatos viejos, ya que con los años la densidad urinaria baja (E. Coli es la que más frecuentemente se aisla) "Pero cuidado, hay que saber cuál es el umbral entre oportunistas e infección. Más de 10.000 bacterias por ml. en gatos y 1.000 bacterias por ml. en perros. Así se interpreta bien. Como se ve, en felinos debe haber más carga para considerar infección", sostiene el especialista.

Siguiendo con las causas, indica que "en más del 50% de los casos no podemos dar una etiología clara. Sólo hay dos estadísticas, una de Osborne de 1996 que dijo que la cistitis intersticial se observa en más del 50%, los tapones en 22% y urolitiasis en 20%. Los casos de urolitiasis e infección combinada son el 1,4%, y casos de infección única del 1,4%. La otra es de Buffington, de 1990, quién señaló que la cistitis idiopática se daba en el 64,2% de los enfermos, y los otros datos eran parecidos a Osborne. A manera de resumen podemos decir que si no hay obstrucción, el diagnóstico es cistitis idiopática".

¿Cuáles son los aspectos más importantes de cada una de las causas?:

-Tapones: "Antes no conocíamos cómo era el mecanismo de formación, pero ahora sí sabemos que es por las famosas proteínas de Tamm-Horsfall. Estas son secretadas por el riñón, de hecho las conocemos hace años porque forman los conocidos "cilindros hialinos", que son Tamm-Horsfall puras. Si la secreción renal aumenta mucho, se concentra en la orina y forma los tapones. Pero, ¿qué es lo que aumenta la secreción? Hay varias causas documentadas. En primer lugar, calicivirosis (no el mismo tipo que el de los rinovirus), herpesvirus (tampoco la misma cepa de los rinovirus sino una de origen bovino, al punto tal que son positivos vs. HV bovino), y retrovirus (algunos autores lo dan como la causa excluyente)". Según Cotard, "el tratamiento es la desobstrucción. Pero primero debemos realizar la cistocentesis. Luego de ella el sondaje es mucho más simple. Tras la desobstrucción hay diuresis post-obstructiva, etapa en la que se invierte el riesgo: el mayor peligro pasa a ser la hipocalemia. A los gatos se los ve cansados e inapetentes. El clínico cree que el problema son los valores altos de urea y creatinina, pero hay que pensar en la baja del potasio sérico. Si es severa, los gatos muestran retroflexión cervical. En este punto es muy importante la fluídoterapia, con ringer lactato, y luego de desobstruir agregamos cloruro de potasio (10-20 mmoles por litro de solución). No debemos exceder los 0,5 mmoles/kilo/hora".

-Cálculos de estruvita: su patogenia, alto magnesio, alto ph, poco líquido= cálculo. Cuando no hay obstrucción, el procedimiento a seguir es tomar una muestra de orina para sedimento y ph. Se detecta el cálculo y se instaura un tratamiento médico. Luego, dietas y control del ph urinario (siempre menos de 6,3). Si la dieta es casera, agregar metionina/cloruro de amonio, y no emplear antibióticos. Se debe ver una disminución del 30-40% del tamaño del cálculo por mes. Si no, operar. Cabe aclarar que para el análisis del cálculo no sirven los métodos químicos sino los físicos (disfracción de Rx o espectrometría infrarroja). Para evitar la recurrencia, dieta acidificante (¡Ojo con la hipocalemia! Cada 3-6 meses tenemos que medir el potasio. El gato es una especie muy sensible a la variación de calemia).

-Cálculos de oxalato de calcio: se producen por hipercalciuria (generalmente por un hiperparatiroidismo tumoral), sumado a hiperoxaluria, aumento de los activadores (ph orina y Tamm-H) y descenso de los inhibidores de la cristalización. Todo ese desequilibrio genera el cálculo. La nueva idea es un juego de inhibidores y activadores de la cristalización. Siempre que estemos frente a un paciente con cálculos de oxalato tenemos que medir la calcemia, porque un tercio de ellos presenta hipercalcemia. Por eso debemos hacer una ecografía de tiroides. En cuanto a la profilaxis, dieta (alta en fibras), citrato de potasio (75 mg/kg./día/oral/dos veces por día) para dieta casera. Agregar alopurinol, ya que el núcleo del cálculo tiene urato y luego capas de oxalatos.

- Cistitis intersticial: Se trata de un problema intermitente, que varía según el stress que sufre el animal. El análisis de orina no es efectivo, porque no aparecen bacterias, cristales u obstrucción. La radiografía de abdomen da una vejiga inflamatoria, y el único medio de diagnóstico por imágenes que permite identificar la cistitis es la endoscopía. El tratamiento consiste en dieta alta en fibras para que estimule el consumo de agua. Cotard afirma que "aún no se conoce con exactitud el tratamiento médico, pero para la crisis aguda recomiendo ketofen (1 mg/kg/día por 3-5 días) o tolfedina (4 mg/kg/día por 3-5 días) que actúan como antiinflamatorios. Pero el tratamiento de fondo se realiza con amitriptilina: antes se empleaban 2,5-10 mg/gato/día en dos tomas, por 4 meses; pero ahora se recetan 2 mg./día/una toma. Esta droga tiene poder anticolinérgico y antidepresivo, disminuye el dolor al relajar la vejiga y es antihistamínica, antiinflamatoria y analgésica. Es una molécula maravillosa en la diapositiva, pero tiene efectos secundarios: sedación, obesidad, retención urinaria, mucosas secas y, si se da mucho tiempo, aumenta la reincidencia".

martes, 5 de octubre de 2010

Los dinosaurios eran aún más altos que los esqueletos que vemos en los museos

             Esqueleto de Tyranosaurius Rex




Los gigantes prehistóricos guardaban un escalofriante secreto entre sus huesos: aún eran más temibles de lo que creíamos. Según revela un nuevo estudio, los esqueletos que vemos en los museos no nos dan una idea demasiado exacta de su altura, potencia y velocidad. ¿Cómo eran en realidad?
Científicos de la Universidad de Missouri concluyeron que, en general, su tamaño real solía ser mayor que la reconstrucciones de fósiles expuestas en los museos. ¿Pero, por qué? El estudio sugiere que las criaturas tenían gruesas capas de cartílago en las articulaciones, y esto es lo que le va sumando centímetros.
Las mayores diferencias se encontraron en los Brachiosaurus y algunos otros gigantes herbíboros, que, gracias a la investigación, han crecido alrededor de 12 pulgadas (la medida equivale a 2,5 cm) . Por su parte, el Tyrannosaurus rex y el Allosaurus, dos de los más feroces cazadores, hubo que incrementarles “varias pulgadas”.
La investigación también ha descubierto que algunas especies tenían las extremidades más potentes y eran más veloces de lo que se pensaba con anterioridad. A este respecto, se cree que sus sprints en la caza eran más rápidos.
Se ha llegado a estas conclusiones tras analizar las estructuras óseas de avestruces y caimanes, los dos parientes modernos más cercanos a los dinosaurios, y compararlos con los huesos de las piernas de la Tyrannosaurus rex, Allosaurus, Brachiosaurus y Triceratop

Cinco cosas que quizá no sabías sobre los murciélago

Murci�©lago














   


No, no se trata de un mito creado por oscurantistas mentes ni de una invención literaria alimentada por Hollywood durante décadas. Bueno, también se trata de eso, pero no sólo de eso. Es un hecho científicamente comprobado: hay murciélagos vampiros, es decir, que se alimentan de sangre. Son específicamente tres especies: Desmodus rotundus, Diphylla ecaudata y Diaemus youngi. Viven en centro y Suramérica y, más que chupar sangre, la lamen.
Seguro que sabéis que los murciélagos usan la ecolocación para moverse en la oscuridad, pero probablemente no sepáis que, al igual que las abejas, estos animales son polinizadores. De acuerdo con The Daily Green, la mayoría de los murciélagos polinizadores de flores del mundo se encuentran en África, Asia sudoriental y las Islas del Pacífico, aunque varias especies polinizan los cactus polinizan en México y el suroeste de Estados Unidos, entre ellos el murciélago de nariz larga, una especie en peligro de extinción.
Las más de mil especies de murciélagos que pueblan la Tierra -ojo, es el único mamífero que puede volar- tienen costumbres alimenticias particulares. Además de los que se alimentan de sangre, están los que comen frutas, los que comen semillas y los que comen insectos. Los hay que migran desde las cavernas en las que hibernan hacia los bosques en los que cazan y crían a sus hijos. Otros migran miles de kilómetros.



Una de las colonias de murciélagos más famosa del mundo habita bajo el puente de la Avenida del Congreso, en Austin, Estados Unidos. Aproximadamente cien mil turistas cada año acuden al sitio al atardecer para presenciar su salida masiva.
Sin embargo, desde la primera vez que se observó, en 2006 en Nueva York, nueve especies de murciélagos han sido diagnosticadas con el síndrome de la nariz blanca en Estados Unidos y al menos un millón ha muerto.

Para 2050, el ganado podría ser responsable de 70% de los gases de efecto invernadero


                            Ganado


Según una investigación publicada en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, si la demanda de carne, aves, huevos y productos lácteos mantiene el ritmo establecido en las proyecciones, en 2050 las consecuencias ambientales de la producción ganadera podrían ser responsables de 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero consideradas un umbral de seguridad para el planeta.
Es un tema ampliamente discutido. En junio, el Panel Internacional de Gerencia de Recursos Sostenibles del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó un informe que señala que es necesaria una reducción significativa de los productos animales -carne, lácteos- en la dieta de la población del planeta, mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, calcula que la producción de carne representa 18% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Nathan Pelletier y Peter Tyedmers , de la Universidad de Dalhousie en Halifax, Nueva Escocia, autores de la investigación, quieren subrayar la importancia de las políticas destinadas a la producción y el consumo en el tiempo, cambiando no sólo la cantidad que comemos, sino lo que comemos y con qué frecuencia lo comemos. Para este trabajo, consideraron tres aspectos de la producción ganadera mundial: las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de biomasa y las emisiones de nitrógeno.



Examinaron las estimaciones de los niveles actuales y futuros de cada uno de estos factores y los compararon con las proyecciones de los límites de la Tierra. Sobre la base de las proyecciones de Naciones Unidas sobre la futura demanda mundial de ganado, el equipo calculó que el ganado podría representar 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050 que mantiene el planeta por debajo del umbral de dos grados.
Recientemente, Uruguay pasó a ocupar el primer lugar en la lista de países en los que se consume más carne roja: 59 kilogramos per cápita al año. Argentina cayó al segundo lugar. El tercer mayor consumidor de carne bovina es Estados Unidos, con un consumo per capita de 43 kilogramos por habitante al año, seguido de Australia con 39 kilos y Brasil con 36. En la Unión Europea se consumen 19 kilogramos de carne roja al año per cápita.

Adopta un pavo con la Sanctuary Far

                               Pavos de la Sanctuary Farm


Los pavos que ves en la fotografía tienen nombre. Son Harley, Jordan, Kima, Velma, Reese y Daphne, de izquierda a derecha. Pero, sobre todo, tienen un futuro, lejos de mataderos y cocinas, y ello gracias a un proyecto de la Sanctuary Farm que promociona la adopción de pavos para evitar que acaben en el horno.
Una vez más, la Sanctuary Farm demuestra que sigue practicando una exquisita sensibilidad animalista. Y, hablando de exquisiteces, en esta ocasión, su iniciativa de Adop a turkey anima a sustituir el tradicional pavo por “deliciosos platos veganos” en el Día de Acción de Gracias, celebrado en millones de hogares estadounidenses el cuarto jueves de cada noviembre.
Son 30 dólares los que hay que pagar para adoptar a estos pobres animales, que desde su refugio piden compasión para sus congéneres.



La intención es doble, no sólamente se trata de conseguir adoptantes para rescatarlos de la crueldad y costear su cuidado. También se busca concienciar a la ciudadanía sobre la triste vida y tortura que sufren estos “amigables” animales. Según datos difundidos por la Sanctuary Farm, cada año se crían entre 250 a 300 millones de pavos para el consumo humano, y más de 46 millones únicamente para el Día de Acción de Gracias.
Gracias a esta iniciativa ya se han rescatado a más de 1.000 pavos, y cientos de ellos han encontrado hogares amorosos donde se les considera mascotas. Todo un éxito, pero todavía queda mucho camino que recorrer. A ver si cunde el ejemplo…

los tigres de bengladesh han desminuido de tamaño

tigres de Bengala 
que acechan por los bosques de manglares Sundarbans, en Bangladesh, pesan actualmente casi la mitad del peso de sus familiares de otras partes del sureste asiátic
De acuerdo con los datos recogidos por la agencia, el peso promedio de una hembra de tigre en los Sundarbans esde 76,7 kilogramos, mientras que otras tigresas de la región tienen un peso promedio de 138,2 kilogramos. La razón de esta diferencia, según los investigadores, puede recidir en que los tigres del bosque de manglares comen ciervos más pequeños que sus parientes más cercanos.
Los tigres de los Bangladesh, cuya población es estimada en 300 a 500 individuos, están separados de la población de tigres más cercana por al menos 300 kilómetros.


viernes, 1 de octubre de 2010

El envejecimiento de nuestras mascotas.

Todos los animales domésticos envejecen diferentemente, pero algunas castas envejecen más rápidamente que otrasImagen.

¿Así pues, usted se pregunta lo que se considera la edad vieja para un animal? Los gatosImagen viven generalmente más tiempo que perros, llegando a la edad avanzada de 16 años.

La edad de un perro ANIMOTECA GIFse calcula típicamente en años humanos, por ejemplo 1 año del perro es equivalente a 7 años humanos.

ANIMOTECA GIF

Desafortunadamente, esto no cuenta realmente, porque perros más grandes tienden a demostrar muestras de envejecer mas rapido que perros más pequeños. Los perros pequeños se consideran perros viejos si están entre la edad de 9 a 12 años. Perros más grandes envejecidos entre 7 a 10 años, y aquellos sobre 90 libras, envejecidos si estan entre 6 a 9 años.

Segun envejecen los perros y gatos, se plagan a menudo con dolores musculares, ANIMOTECA GIFdolores comunes, artritis, obesidad, enfermedades del corazón y del riñón, diabetes, cáncer así como problemas de la piel, circulación, dentales y del ojo. ANIMOTECA GIFEstas enfermedades relativas a la edad son a menudo tratables si están detectadas temprano.

¡El estar vigilante sobre la salud de su animal doméstico durante sus últimos años es esencial, y por lo tanto una visita regular a su veterinario es una necesidad! La supervisión de cualquier cambio físico o del comportamiento es igualmente importante, porque al final del día, nadie conoce su mascota de la manera que usted lo hace.Imagen

Diagnóstico del envejecimiento del animal doméstico

Los síntomas a estar atentos incluyen niveles de energía disminuidos,ANIMOTECA GIF pérdida de apetito, pérdida de peso, aumento de peso, tiesura o cojera en coyunturas, dificultad en levantarse a caminar u orinar frecuente. Los cambios del comportamiento tales como confusión, orinando en la casa, chocar con cosas así como la interacción reducida con usted y otros miembros de la familia, pueden también ser una indicación que su mascota está envejeciendo.

Ayuda para la mascota que envejece

Mascotas mayores de 7 años deben visitar al veterinario anualmente,ANIMOTECA GIF mientras que para aquellos de más de 10 años, un examen físico cuidadoso y una prueba geriátrica - que incluye análisis de sangre, ultrasonido y EKG - se deben realizar semestral.ANIMOTECA GIF Si usted quiere aumentar la vida útil de su mascota, aliméntele una dieta nutritiva bien equilibrada, considere remedios naturales, ejercítelo regularmente, y proporcione tanto amor y atención como usted pueda posiblemente.

Remedios naturales para mascotasANIMOTECA GIF

Los remedios naturales y holísticos pueden ofrecer alivio eficaz para las varias enfermedades y consolidar el sistema inmune. Los remedios herbarios y homeopáticos son seguros y apacibles para utilizar en un animal doméstico más viejo sin efectos secundarios dañinos. Los ingredientes herbarios cuidadosamente seleccionados tales como Hydrocotyle asiatica, Rosmarinus officinalis y Arthrospira platenis, promueven el funcionamiento sano de los sistemas inmunes y nerviosos.

EL AVE MAS PEQUEÑO DEL MUNDO ZUNZUNCITO

el aveZUNZUNCITO

Pequeño pero interesante




El zunzuncito es el ave más pequeña del mundo y es además endémica de Cuba. Su nombre científico es Mellisuga helenae. Cuando hablamos del record de miniaturización de esta ave nos referimos al macho que es el más pequeño cuya talla no excede de los 6 cm y el peso de los 2 gramos.


Este es un inquieto pajarito de color verde con el pico muy largo, cuya función, semejante a la espiritrompa de las mariposas, le permite llegar al recóndito fondo de la más alargada flor. Allí encuentra el néctar que ininterrumpidamente busca para alimentarse.

Tiene, además , la facultad de permanecer en el aire sin avanzar ni retroceder y también volar hacia delante y hacia atrás, hacia arriba, hacia abajo y hacia ambos lados como ninguna otra ave puede hacerlo. Otro dato curioso es que mueve las alas a un ritmo de 75 veces por segundo.


Siglos atrás, esta ave vivía e toda Cuba y la Isla de la Juventud. Hoy, por el deterioro que ha sufrido su habitat (eminentemente boscoso), su distribución se restringe a la Península de Guahanacabibes, Cuchillas del Toa y La Ciénaga de Zapata.

La primera descripción del zunzuncito la hizo Gundlach, 1844, naturalista alemán radicado en Cuba, quién le llamó "Pájaro Mosca ". Desde entonces atrae la atención de turistas y ornitólogos; unos, admirados y otros, instados al estudio, le han dedicado parte de su tiempo.



A pesar del esfuerzo y dedicación de los científicos, hasta hoy nadie había podido ver la reproducción del zunzuncito: este mérito corresponde en exclusivo a Orestes Martínez, Chino, poblador de Santo Tomás, en la Ciénaga de Zapata, y dedicado estudioso de esta especie.

El logro medir los huevos y los nidos, así como determinar el tiempo de duración de algunas de las fases de la etapa reproductiva del curioso animalito. Prestó atención a las plantas que prefiere para nidificar, al comportamiento según el sexo y a los hábitos alimentarios de la especie durante la reproducción.


Los zunzunes agrupan un total de 300 especies, habitantes todas del continente americano.

En Cuba podemos encontrar, además, de nuestro pájaro mosca, otros dos: el llamado Zunzún y uno muy parecido al zunzuncito que vive y cría en Estados Unidos y va al sur a pasar el invierno. En su viaje de ida y de regreso nos visita, pero sin quedarse mucho tiempo. Por eso es poco conocido en nuestro país.



Nota del Autor de la pagina web: la especie que viene del continente americano es el Colibrí gorgirubì, o de Garganta rubí, en inglés Ruby-throated Hummingbird, su nombre cientifico es Archilochus colubris, mientras la otra especie es la conocida en todo el pais como zunzun Cuban Emerald, en ingles, es una subespecie cubana Chlorostilbon ricordii ricordii.