sabrás que los gatos son animales fascinantes, te invitamos a sorprenderte aún más con algunas curiosidades sobre los gatos:
Los gatos no pueden percibir los sabores dulces.
La lengua del gato está formada por pequeños "ganchos", que les son útiles para atrapar y desgarrar el alimento.
Los estadounidenses gastan anualmente más dinero en comida para gatos que en comida para bebés.
La aspirina es tóxica para los gatos.
El gato puede percibir sonidos aproximadamente dos octavos más altos que el hombre.
En Asia, y en el Reino Unido, los gatos negros son considerados un símbolo de buena suerte.
Los gatos tienen cinco dedos en cada una de sus patas delanteras, y sólo cuatro en las traseras.
Si un gato cae desde un séptimo piso, tiene alrededor de un 30% menos de posibilidades de sobrevivir que si cayera desde un vigésimo piso. Se estima que el gato tarda, en su caída, unos ocho pisos en percatarse de lo que ocurre, relajarse y corregir su postura para caer sobre sus patas.
El gato posee 32 músculos en cada oreja, funcionando éstas como una especie de antenas parabólicas dirigibles hacia la fuente del sonido.
La dieta del gato debe contener cierta cantidad de grasa, puesto que su organismo no la produce.
El record de los "pesos pesados" lo ostenta un gato que llegó a pesar cerca de 21 kilos.
La visión nocturna del gato es alrededor de seis veces mejor que la del hombre gracias al Tapetum Lucidum, una estructura del ojo compuesta por células capaces de funcionar como espejos, amplificando el más tenue rayo de luz.
Los recién nacidos tienen los ojos azules. Transcurren varios meses hasta que alcanzan su color definitivo.
La mayoría carece de pestañas.
Se creía que el gato era incapaz de distinguir los colores. Sin embargo, estudios recientes demuestran que pueden ver el azul, el verde y el rojo.
Abraham Lincoln era un gran amante de los gatos. Tuvo cuatro durante su estancia en la Casa Blanca.
A Napoleón, sin embargo, le aterrorizaban los gatos.
Cuenta una leyenda que un gato se quedó dormido sobre la túnica de Buda; éste, para no molestarle, cortó el pedazo de tela alrededor del felino y se alejó sin despertarle.
El ancestro del gato doméstico es el gato salvaje africano, especie que todavía existe, aunque evolucionada, en la actualidad.
El gato apareció en la Tierra antes que el perro y que la mayoría de los animales que han llegado a ser domésticos; en cambio, fue uno de los últimos en ser domesticado.
En el antiguo Egipto, matar un gato era un crimen castigado con la muerte. Los felinos eran momificados, y pequeños ratones puestos en sus tumbas.
En la Edad Media, a los gatos se les asociaba con la brujería, y eran quemados vivos en las plazas de la ciudad.
Los animales son las figuras más representadas en el arte prehistórico. A pesar de ellas, ninguna representa al gato.
Sólo dos representaciones de la figura del gato han llegado hasta nosotros del arte romano, ambos mosaicos pertenecientes a la escuela alejandrina.
Un gato tiene cuatro hileras de bigotes a cada lado de la cara; cuando el animal está tranquilo, permanecen de lado, mientras que se disponen hacia atrás si está en posición de ataque o defensa.
El ronroneo no siempre significa tranquilidad. El gato también ronronea cuando está enfermo o asustado, y se dice que lo hace para tranquilizarse a sí mismo.
Además de hacerlo con la nariz, los gatos huelen con un órgano, llamado de Jacobson, situado en la parte superior de la boca.
La mandíbula del gato no puede moverse lateralmente.
Las fosas nasales del gato están dotadas de 19 millones de terminaciones nerviosas, mientras que las del hombre poseen sólo 5 millones.
Los gatos duermen de 16 a 19 horas diarias.
Los gatos pueden "vocalizar" en torno a cien sonidos diferentes, mientras que los perros sólo diez.
Un gato puede saltar una altura siete veces superior a la suya propia.
La cola es un órgano fundamental para el legendario equilibrio del gato; funciona como una pértiga en manos de un funámbulo.
sábado, 30 de octubre de 2010
RAZA DE CABALLOS
Sin duda el caballo árabe es la raza pura más antigua, contribuyendo a conformar la historia, así como el estilo de vida. Lamentablemente el árabe ha sido recordado por su gran belleza y celeridad legendarias, y no por su verdadero valor: nervio, entereza, inteligencia y temperamento basado con la capacidad de entendimiento con el hombre.
EL caballo posee una virtud mayor, de acuerdo a Lady Wentworth "La casta árabe es la de linaje más antiguo. Constituye una raíz primigenia, no derivada de ninguna otra. Posee el don, que sólo comparten las auténticas razas puras, de la preponderancia absoluta de sus factores hereditarios y la inigualable capacidad de imprimir su carácter a cualquier otra raza con irresistible fuerza. El árabe es el principal y más noble origen de nuestros caballos de carreras nacionales, de las mejores razas norteafricanas y de las razas ligeras de todo el mundo
A continuación os damos un listado con las razas de caballos actuales:
En la India, el caballo era utilizado como bestia de carga, al igual que el buey y el búfalo. Se utilizaban carros como los carromatos, o el pequeño ekka ( vehículo para uno) de dos ruedas. Más tarde surge el bund - ghari (vehículo de cuatro plazas) tirado por ponies. El linaje de éstos era mixto, de poca talla entre 1.2 y 1.4 m. de altura, flacuchos, la cualidad era su resistencia que ningún ejemplar hubiese soportado. Las razas indígenas que se encuentran en las provincias septentrionales de la India, son: el pony Bhutia , el Spiti y el Kabuli , todos de montaña de origen mongol. Existían ejemplares mas refinados en las provincias occidentales como el Manipuri , el Kathuawari y el Marwari , que según la historia provenían de árabes los cuales habían naufragado en la costa oeste.
La historia relata que los primeros ejemplares árabes llegaron a la India en 1290, el viajero que los acompañaba era Marco Polo quien en su bitácora escribe "En este puerto de Adén donde los mercaderes obtienen corceles de guerra de pura sangre árabe con los que recaban enormes beneficios en la India, pues debéis saber que en dicho país se llegan a vender bastantes caballos por 100 marcos de plata o más". Otra de las citas del viajero, escrita en 1292, es "Se dice que a esta ciudad arriban barcos procedentes de Oeste, de Ormuz y de Kis (isla del gofo Pérsico), así como de Adén y de toda Arabia, cargados de caballos y otras mercancías".
La tradición persa de poseer caballos de gran porte y belleza fue introducida por los gobernadores mongoles, fueron los primeros en importar garañones con el fin de mejorar las razas indias, tal y como lo hizo el emperador Akhbar, quienes lo sucedieron duraron con esta tradición dos siglos. El vestigio más importante del tipo de raza que existió en este periodo se muestra en las pinturas de miniatura y antiguas de 1628.
La importación de caballos árabes fue contínua hasta finales del siglo XIX, desde Irán, Iraq y el Golfo Pérsico. La atención era menor al pedigrí que a la velocidad y apariencia, sin embargo con el tiempo el árabe jugó un importante predominio a lo largo del continente.
La importación de caballos árabes fue contínua hasta finales del siglo XIX, desde Irán, Iraq y el Golfo Pérsico. La atención era menor al pedigrí que a la velocidad y apariencia, sin embargo con el tiempo el árabe jugó un importante predominio a lo largo del continente.
El árabe se distingue por su elegancia en la cabeza y lo sedoso de sus crines y capas, poseen una notable resistencia en su paso y alimentación, la característica más notoria de esta raza nacional es su temperamento voluble. Posee diversos aspectos y tallas, desde el Tutoo , que no supera 1.2 m. de alzada, hasta el pony de polo de 1.4 a 1.5 m., este último utilizado como animal de tiro, corredor, cazador de cross country y montura del ejército
viernes, 29 de octubre de 2010
Las razas de conejos
Existen muchas razas diferentes de conejos repartidas por todo el mundo, con sus respectivos tipos de colores y variedades diferentes. Muchas han existido desde el siglo XIX y otras, en cambio, tienen un origen más reciente. El número de razas de diferentes conejos ha aumentado enormemente en los últimos 150 años y todavía siguen desarrollándose otras nuevas. Sin Embargo, existe bastante confusión entre lo que es una raza y lo que se considera una variedad. Una raza es un tipo de conejo definido por determinadas características reconocibles, como son el tipo de pelaje, las orejas y el tamaño. Todos estos rasgos se combinan para crear un aspecto diferenciado. Pueden existir además diferencias en coloración. Por ejemplo, la raza de los conejos holandeses se pueden identificar claramente por el diseño tan característico que presenta su pelaje, pero, en la actualidad, existen ocho variedades de color reconocido en la actualidad, además del tricolor en esa raza. A parte de la división que establecen británicos entre las razas apreciadas por su piel y las que lo son por su belleza, no se puede hablar de un sistema universal de clasificación para las razas de conejos. | |
Grande o pequeño
Las razas de conejos más pequeñas son las de los polacos y los enanos. En muchos países, estos conejos enanos no llegan al kilo, si bien pueden llegar a pesar 1,2 kg. Los conejos más pesados son los gigantes de Flandes y los Lop franceses, que llegan a pesar por lo menos hasta los 6, 7 Kg., si bien suelen ser mucho más gordos.
Caracteres diferentes
La diversidad que existe entre las diversas razas no sólo responde a un aspecto variado, sino también a diferentes rasgos de carácter. Los conejos más pequeños tienden a ser más juguetones, vivaces y temperamentales que los grandes, que suelen tener un humor más estable y uniforme.
jueves, 28 de octubre de 2010
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA BOVINA
Demos una mirada a las partes que componen el
aparto reproductor bovino . Hay dos Ovarios, dos
Oviductos, dos Cuernos
La Vulva es la apertura externa del aparato reproductor
Uterinos, un Utero, la Cervix, la Vagina y
la Vulva. La Vejiga está ubicada debajo del aparato reproductor,
y está conectada a la apertura uretral en la base de la Vagina.
El Recto está ubicado encima del aparato reproductor.
Tiene tres funciones principales: dejar pasar la orina, abrirse
para permitir la cópula y sirve como parte del canal de parto.
Incluidos en la estructura vulvar están los Labios y la Clítoris.
Los Labios de la Vulva están ubicados a los lados de la apertura
vulvar, y tienen aspecto seco y arrugado cuando la vaca no está
en celo. En la medida que el animal se acerque al celo, la Vulva
empezará a hincharse y tomará una apariencia rojiza y húmeda.
La Vagina, que tiene como seis pulgadas de largo, se extiende
desde la apertura uretral hasta la Cervix.
"ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA BOVINA"
"APARATO REPRODUCTOR DEL MACHO EN BOVINO"
Testículos
Epidídimos
Conductos deferentes
Órganos accesorios
.
TESTICULOS
b) Producción de andrógenos
En los animales mamíferos, escroto se ubica entre los muslos y encierra a los testículos. Debido a su inserción pendulosa sirve para mantener a los mismos a varios centígrados menos que la temperatura corporal. Si no fuese así, la alta temperatura abdominal alteraría la espermatogénesis, y volvería al animal temporariamente subfértil.
La superficie testicular está recubierta por una fina lámina, la túnica vaginal propia. Ésta se extiende por encima de una capa fibrosa llamada túnica albugínea, que envuelve todo el parénquima testicular y es la responsable de su forma ovoidea que lo caracteriza.
El parénquima testicular está contenido dentro de esta fuerte cápsula y presenta una turgencia que se aprecia a la palpación. Esta turgencia se debe en parte a fibras de musculatura lisa, que en escasa cantidad aparecen dentro del tejido fibroso de la túnica albugínea. Una parte de esta última se hunde hacia el centro del parénquima del órgano formando una cinta de tejido conjuntivo esponjoso, el mediastino testicular. Desde éste irradian periféricamente los tabiques que lo dividen en lóbulos, que en el caso del toro no están completamente formados, pero que en otras especies animales son muy desarrollados.
El parénquima testicular está formado principalmente por los túbulos seminíferos (90% del órgano). Estos son convolutados, cilíndricos, y están estrechamente unidos de manera tal que dejan entre sí sólo pequeños espacios de tejido intersticial. Se anastomosan hacia el centro y se tornan rectos, y luego se anastomosan formando una red (rete testis) a partir de la cual emergen los conductos eferentes atravesando la túnica albugínea. Se reúnen en un número de 10 a 15 y dan lugar de esta manera al epidídimo.
En un corte transversal del túbulo seminífero podrá observarse, desde la pared hacia la luz de los mismos, una membrana basal, rodeada de células mioides, que actúa a modo de barrera hemato-testicular; las células de sostén o Células de Sertoli y las células germinales en sus distintos estadios, ubicadas entre los citoplasmas de las anteriores. Las espermátides y los espermatozoides se ubican con sus colas hacia la luz de los túbulos.
Las células de Sertoli poseen el citoplasma extendido, de forma piramidal, y sostienen el epitelio germinativo constituyendo el armazón del túbulo seminífero. Descansan sobre la membrana basal y se adosan unas a otras por especializados complejos de unión que se localizan en la porción basal de las células y evitan que los diferentes estratos celulares penetren en la luz del túbulo, a menos que lo hagan a través del citoplasma de las células. Las células de Sertoli, amén de sus funciones de sostén, son necesarias para la nutrición de las células germinales a medida que se desplazan desde la membrana basal hacia la luz del túbulo.
Este mecanismo de síntesis es regulado por la hormona luteinizante (LH) hipofisaria, cuya liberación es inhibida por altas concentraciones de testosterona, en un mecanismo de feed-back negativo.
El flujo arterial es enfriado a medida que desciende por el cordón espermático por numerosas venas pequeñas, las que en su conjunto forman el llamado “Plexo Pampiniforme”. Una vez que la arteria penetra en el testículo, corre a lo largo de su borde posterior hasta alcanzar el polo caudal del mismo. Desde allí se dirige hacia el borde posterior y comienza a ramificarse; las pequeñas arterias penetran en el parénquima del órgano y alcanzan el mediastino testicular.
De esta manera, el cordón espermático actúa como refrigerante, intercambiando temperatura en la forma de un verdadero mecanismo de contracorriente.
1.2.Epidídimo
Consiste en un único, largo y compacto tubo arrollado, con un soporte de elementos de tejido conjuntivo que lo fija al testículo. Presenta un diámetro que varía entre 70 y 500 mm; Su peso es diverso en función de las grandes diferencias existentes entre los tamaños de los animales, siendo de 1 gr en el ratón, 4 gr en el hombre y 20 a 30 gr en el carnero. Con respecto a su longitud es de 2 m en el cobayo, 7 m en el hombre, 40 m en el toro, 50 a 60 m en el carnero y 80 m en el padrillo.
Convencionalmente está dividido en tres regiones:
Cabeza: ubicada en el polo proximal del testículo y formada por 13 a 15 conductos eferentes.
Cuerpo: corre por el borde medial y posterior del testículo.
Cola: situada en el polo distal del mismo y almacena una importante cantidad de espermatozoides.
Los conductos eferentes y el canal epididimario están completamente rodeados por fibras musculares lisas circulares que se engruesan a nivel de la cola y comprenden también fibras longitudinales del mismo tipo. Esta musculatura presenta contracciones peristálticas regulares cada 2-10 segundos que aseguran el transporte de los EZ en el epidídimo.
La inervación es abundante a nivel de la cola; la de tipo nor-adrenérgica proviene de neuronas ganglionares locales que reciben aferencias de los nervios hipogástricos y pelvianos, existiendo también una inervación de tipo colinérgica. En general, todas estas ramas nerviosas participan en la relajación (que permite el almacenamiento de los EZ en la cola del epidídimo) y en la contracción, que permite la expulsión de una fracción espermática durante la eyaculación.
La vascularización corre por cuenta de tres troncos arterio-venosos. Dos de ellos pertenecen al sistema “ Arterio – Espermático – Plexo Pampiniforme” que irrigan la cabeza y la cola. El tercero proviene del sistema ilíaco e irriga cola y canal deferente.
Con respecto las funciones epididimarias, se cuenta entre ellas el transporte, la sobrevivencia y la maduración funcional de los EZ. Los cambios en la maduración incluyen:
*Adquisición de la capacidad de motilidad progresiva
*Condensación final del núcleo y modificaciones en la forma del acrosoma
*Formación de puentes disulfuro en las estructuras proteicas
*Alteraciones en la naturaleza de la membrana plasmática
*Migración de la gota citoplasmática proximal a una posición distal de la pieza intermedia
*Disminución en la concentración de O2 para inhibir el metabolismo de los EZ
*Reabsorción, fagocitosis y licuefacción de EZ deficientes
*Almacenamiento de EZ
1.3. Glándulas Accesorias
Las principales glándulas anexas del aparato reproductor de los animales son las siguientes:
*Glándulas vesiculares, también llamadas vesículas seminales
*Glándulas bulbouretrales o de Cowper
*Próstata
La presencia o ausencia de las mismas, así como el mayor o menor grado de desarrollo de cada una de ellas varía en las distintas especies animales.
Todas las glándulas producen distintas secreciones que contribuyen al semen eyaculado y tienen diversas funciones dentro del mismo. Por otro lado, existen también glándulas uretrales o de Littre y glándulas prepuciales, pero poco se conoce acerca de su composición y función dentro del semen.
Las Ampollas hacen referencia a dilataciones del conducto deferente.
Epidídimos
Conductos deferentes
Órganos accesorios
.
TESTICULOS
En el bovino los testículos están colocados en al región inguinal, en posición vertical. Presentan una forma oval, bastante alargada, de alrededor de 10 a 15 cm de largo y 5 a 8,5 cm de diámetro. Su peso se estima individualmente en 250a 300 g y en conjunto unos 500 g (Hafez, 1989). El tamaño del testículo depende de la edad, de la raza y del desarrollo corporal. Se estima aproximadamente en un 0,09% del peso vivo del animal (Salisbury y Vandermark, 1978). Su eje longitudinal es vertical, y sus funciones pueden resumirse en:
a) Producción de espermatozoides (EZ) o espermatogénesis b) Producción de andrógenos
En los animales mamíferos, escroto se ubica entre los muslos y encierra a los testículos. Debido a su inserción pendulosa sirve para mantener a los mismos a varios centígrados menos que la temperatura corporal. Si no fuese así, la alta temperatura abdominal alteraría la espermatogénesis, y volvería al animal temporariamente subfértil.
La superficie testicular está recubierta por una fina lámina, la túnica vaginal propia. Ésta se extiende por encima de una capa fibrosa llamada túnica albugínea, que envuelve todo el parénquima testicular y es la responsable de su forma ovoidea que lo caracteriza.
El parénquima testicular está contenido dentro de esta fuerte cápsula y presenta una turgencia que se aprecia a la palpación. Esta turgencia se debe en parte a fibras de musculatura lisa, que en escasa cantidad aparecen dentro del tejido fibroso de la túnica albugínea. Una parte de esta última se hunde hacia el centro del parénquima del órgano formando una cinta de tejido conjuntivo esponjoso, el mediastino testicular. Desde éste irradian periféricamente los tabiques que lo dividen en lóbulos, que en el caso del toro no están completamente formados, pero que en otras especies animales son muy desarrollados.
El parénquima testicular está formado principalmente por los túbulos seminíferos (90% del órgano). Estos son convolutados, cilíndricos, y están estrechamente unidos de manera tal que dejan entre sí sólo pequeños espacios de tejido intersticial. Se anastomosan hacia el centro y se tornan rectos, y luego se anastomosan formando una red (rete testis) a partir de la cual emergen los conductos eferentes atravesando la túnica albugínea. Se reúnen en un número de 10 a 15 y dan lugar de esta manera al epidídimo.
En un corte transversal del túbulo seminífero podrá observarse, desde la pared hacia la luz de los mismos, una membrana basal, rodeada de células mioides, que actúa a modo de barrera hemato-testicular; las células de sostén o Células de Sertoli y las células germinales en sus distintos estadios, ubicadas entre los citoplasmas de las anteriores. Las espermátides y los espermatozoides se ubican con sus colas hacia la luz de los túbulos.
Las células de Sertoli poseen el citoplasma extendido, de forma piramidal, y sostienen el epitelio germinativo constituyendo el armazón del túbulo seminífero. Descansan sobre la membrana basal y se adosan unas a otras por especializados complejos de unión que se localizan en la porción basal de las células y evitan que los diferentes estratos celulares penetren en la luz del túbulo, a menos que lo hagan a través del citoplasma de las células. Las células de Sertoli, amén de sus funciones de sostén, son necesarias para la nutrición de las células germinales a medida que se desplazan desde la membrana basal hacia la luz del túbulo.
Los espacios intersticiales contienen vasos sanguíneos y linfáticos, ramas de nervios y células de Leydig. Éstas son las responsables de la producción de testosterona, la cual es secretada activamente desde la vida fetal, cayendo a niveles muy bajos o bien cesando al momento del nacimiento para reanudarse nuevamente a los 4 o 5 meses de edad de los animales.
Esta hormona es sintetizada desde el colesterol sanguíneo, o bien a partir del acetato de la misma célula. De esta manera se forma la pregnenolona en la mitocondria y posteriormente diferentes vías pueden seguirse hasta la final transformación en 5-alfa-dihidro-testosterona. Este mecanismo de síntesis es regulado por la hormona luteinizante (LH) hipofisaria, cuya liberación es inhibida por altas concentraciones de testosterona, en un mecanismo de feed-back negativo.
El flujo arterial es enfriado a medida que desciende por el cordón espermático por numerosas venas pequeñas, las que en su conjunto forman el llamado “Plexo Pampiniforme”. Una vez que la arteria penetra en el testículo, corre a lo largo de su borde posterior hasta alcanzar el polo caudal del mismo. Desde allí se dirige hacia el borde posterior y comienza a ramificarse; las pequeñas arterias penetran en el parénquima del órgano y alcanzan el mediastino testicular.
De esta manera, el cordón espermático actúa como refrigerante, intercambiando temperatura en la forma de un verdadero mecanismo de contracorriente.
1.2.Epidídimo
Consiste en un único, largo y compacto tubo arrollado, con un soporte de elementos de tejido conjuntivo que lo fija al testículo. Presenta un diámetro que varía entre 70 y 500 mm; Su peso es diverso en función de las grandes diferencias existentes entre los tamaños de los animales, siendo de 1 gr en el ratón, 4 gr en el hombre y 20 a 30 gr en el carnero. Con respecto a su longitud es de 2 m en el cobayo, 7 m en el hombre, 40 m en el toro, 50 a 60 m en el carnero y 80 m en el padrillo.
Convencionalmente está dividido en tres regiones:
Cabeza: ubicada en el polo proximal del testículo y formada por 13 a 15 conductos eferentes.
Cuerpo: corre por el borde medial y posterior del testículo.
Cola: situada en el polo distal del mismo y almacena una importante cantidad de espermatozoides.
Los conductos eferentes y el canal epididimario están completamente rodeados por fibras musculares lisas circulares que se engruesan a nivel de la cola y comprenden también fibras longitudinales del mismo tipo. Esta musculatura presenta contracciones peristálticas regulares cada 2-10 segundos que aseguran el transporte de los EZ en el epidídimo.
La inervación es abundante a nivel de la cola; la de tipo nor-adrenérgica proviene de neuronas ganglionares locales que reciben aferencias de los nervios hipogástricos y pelvianos, existiendo también una inervación de tipo colinérgica. En general, todas estas ramas nerviosas participan en la relajación (que permite el almacenamiento de los EZ en la cola del epidídimo) y en la contracción, que permite la expulsión de una fracción espermática durante la eyaculación.
La vascularización corre por cuenta de tres troncos arterio-venosos. Dos de ellos pertenecen al sistema “ Arterio – Espermático – Plexo Pampiniforme” que irrigan la cabeza y la cola. El tercero proviene del sistema ilíaco e irriga cola y canal deferente.
Con respecto las funciones epididimarias, se cuenta entre ellas el transporte, la sobrevivencia y la maduración funcional de los EZ. Los cambios en la maduración incluyen:
*Adquisición de la capacidad de motilidad progresiva
*Condensación final del núcleo y modificaciones en la forma del acrosoma
*Formación de puentes disulfuro en las estructuras proteicas
*Alteraciones en la naturaleza de la membrana plasmática
*Migración de la gota citoplasmática proximal a una posición distal de la pieza intermedia
*Disminución en la concentración de O2 para inhibir el metabolismo de los EZ
*Reabsorción, fagocitosis y licuefacción de EZ deficientes
*Almacenamiento de EZ
Los EZ son producidos en forma regular y expulsados continuamente de los túbulos seminíferos, pero son inmóviles en el líquido testicular. Las cilias del epitelio de los canales eferentes contribuyen a su progresión hacia la cabeza. En el epidídimo las contracciones rítmicas aseguran su desplazamiento. La duración del tránsito por el epidídimo varía según las distintas especies animales.
Esta duración en la cabeza y el cuerpo no depende de la frecuencia de la actividad sexual de los animales. La cola, en cambio, actúa como reservorio en la cual los EZ pueden sobrevivir durante tres semanas.1.3. Glándulas Accesorias
Las principales glándulas anexas del aparato reproductor de los animales son las siguientes:
*Glándulas vesiculares, también llamadas vesículas seminales
*Glándulas bulbouretrales o de Cowper
*Próstata
La presencia o ausencia de las mismas, así como el mayor o menor grado de desarrollo de cada una de ellas varía en las distintas especies animales.
Todas las glándulas producen distintas secreciones que contribuyen al semen eyaculado y tienen diversas funciones dentro del mismo. Por otro lado, existen también glándulas uretrales o de Littre y glándulas prepuciales, pero poco se conoce acerca de su composición y función dentro del semen.
Las Ampollas hacen referencia a dilataciones del conducto deferente.
Las Vesículas Seminales consisten en un par de glándulas genitales ubicadas en el piso de la pelvis a ambos lados del cuello de la vejiga. Se denominan de tal manera porque anteriormente se creía que eran reservorios de semen. Estas glándulas segregan un líquido claro que tiene como función acrecentar el volumen del eyaculado, aportar nutrientes y servir como buffer al semen. Alrededor del 50% del volumen total del semen es aportado por estas estructuras. Son lobuladas y miden de 10 a 15 cm de largo y 2 a 4 cm de diámetro.
Con respecto a la Próstata, esta se encuentra hacia caudal de las anteriores y sus secreciones se vierten junto al semen en el momento de la eyaculación por medio de numerosos conductos que se abren hacia la uretra pelviana, en lateral del colículo seminal. Es la única glándula accesoria del macho constante en todas las especies de animales domésticos, y su cuerpo mide 2,5 cm de ancho por 1 a 1,5 cm de grosor, lo que la hace palpable por el recto. La porción diseminada rodea a la uretra pelviana y está cubierta por el músculo uretral.Las Glándulas de Cowper son dos y se encuentran ubicadas a ambos lados de la uretra pelviana, cerca del arco isquiático. Son ovoidales y difíciles de palpar en el bovino, merced de su pequeño tamaño.
La función de todas estas glándulas accesorias es completamente dependiente de la secreción de testosterona por parte del testículo.miércoles, 27 de octubre de 2010
ANATOMIA DE UN GATO
Esqueleto, músculos y movimiento del gato
La acción del movimiento del gato, caminando, trote o a la carrera (el gato no realiza carreras prolongadas porque se fatiga con facilidad, no más de dos o tres cuadras pero cuando lo hace se desplaza a 45 km/hora). No se puede negar que al observar a un felino en movimiento expresa en el observador majestuosidad, agilidad, sobriedad, elegancia, produciendo fascinación, una especie de magnetismo animal.
El movimiento en los animales, por ejemplo, el perro, el caballo o cualquier otro animal, primero mueve su miembro anterior izquierdo y al mismo tiempo lo hace con el miembro posterior derecho o al revés, inicia el movimiento con el miembro anterior derecho y al mismo tiempo mueve su miembro posterior izquierdo, o sea, un miembro de un lado a otro miembro del otro lado, generalmente inician el movimiento por el lado izquierdo, pero también lo pueden hacer por el derecho.
En el gato doméstico, mueve los miembros de un solo lado a la vez, es decir, el miembro anterior y posterior de un lado y después ambos miembros del otro lado. Este movimiento es exclusivo del gato doméstico, inclusive los otros felinos se mueven de la misma manera que otros animales, con excepción del camello y la jirafa que sí se mueven igual que el gato.
En el gato doméstico, mueve los miembros de un solo lado a la vez, es decir, el miembro anterior y posterior de un lado y después ambos miembros del otro lado. Este movimiento es exclusivo del gato doméstico, inclusive los otros felinos se mueven de la misma manera que otros animales, con excepción del camello y la jirafa que sí se mueven igual que el gato.
Otro factor está dado por un músculo cutáneo que envuelve su cuerpo, siendo uno de los músculos más grandes de su cuerpo, otorgándole una gran elasticidad.
El esqueleto del gato está constituido por 233 huesos (más que el hombre que tiene 206), no presenta clavículas que le quiten agilidad, la articulación escápulo-humeral le permite que mueva su miembro anterior en casi cualquier dirección y la presencia de más de 500 músculos le imparten una gran variedad de movimiento a los huesos, además con un sentido nervioso y del equilibrio muy desarrollado, hace que el felino doméstico tenga movimientos casi perfectos que al verlos cautiva y fascina.
El esqueleto del gato está constituido por 233 huesos (más que el hombre que tiene 206), no presenta clavículas que le quiten agilidad, la articulación escápulo-humeral le permite que mueva su miembro anterior en casi cualquier dirección y la presencia de más de 500 músculos le imparten una gran variedad de movimiento a los huesos, además con un sentido nervioso y del equilibrio muy desarrollado, hace que el felino doméstico tenga movimientos casi perfectos que al verlos cautiva y fascina.
Bibliografía
ENUCLEACION MAXILAR
La enucleación es el método terapéutico en la especialidad de ortopedia maxilar que sirve para corregir y prevenir el apiñamiento dentario por falta de base ósea en los maxilares; se utiliza antes del inicio del máximo potencial de crecimiento del paciente (PP2-Periodo Prepubertal). Si se interviene después del periodo prepubertal, se favorece el entorpecimiento del desarrollo maxilofacial en el tratamiento de las disgnacias esqueletales, pero siguiendo esta terapia antes de dicho periodo como inicio de los tratamientos, es posible eliminar factores que agravan las anomalías del aparato masticatorio debido a la extracción de los gérmenes dentarios antes de su erupción.
La enucleación es la alternativa de elección del ortopedista maxilar para eliminar las disgnacias esqueletales y dentoalveolares y con ello el apiñamiento dental. Dicha enucleación se define como la extracción del germen del primer premolar permanente antes de que se lleve a cabo la erupción normal, con lo que se evita agravar la anomalía y el camuflaje ortodóntico.
La enucleación es la alternativa de elección del ortopedista maxilar para eliminar las disgnacias esqueletales y dentoalveolares y con ello el apiñamiento dental. Dicha enucleación se define como la extracción del germen del primer premolar permanente antes de que se lleve a cabo la erupción normal, con lo que se evita agravar la anomalía y el camuflaje ortodóntico.
martes, 26 de octubre de 2010
OVARIOHISTERECTOMIA EN LAS PERRAS Y GATAS
¿QUÉ ES?
Ovario histerectomía es el termino medico utilizado para la esterilización de
las perras y gatas.
¿CÓMO SE REALIZA?
El procedimiento consiste en la extirpación quirúrgica de los ovarios y el
útero(matriz.) Si los ovarios no son extirpados, los inconvenientes del celo
continúan, aunque la preñez es imposible.
La cirugía suele practicarse a los 5 a 7 meses de edad en las gatas. En las
perras se suele realizar posteriormente al primer celo. El momento ideal es el
periodo de anestro, es decir 3 meses después de haberse terminado los signos
característicos de celo en la perra.
Es una cirugía que se practica frecuentemente pero es una cirugía mayor que
requiere de anestesia general y la utilización de técnicas quirúrgicas estériles.
útero(matriz.) Si los ovarios no son extirpados, los inconvenientes del celo
continúan, aunque la preñez es imposible.
La cirugía suele practicarse a los 5 a 7 meses de edad en las gatas. En las
perras se suele realizar posteriormente al primer celo. El momento ideal es el
periodo de anestro, es decir 3 meses después de haberse terminado los signos
característicos de celo en la perra.
Es una cirugía que se practica frecuentemente pero es una cirugía mayor que
requiere de anestesia general y la utilización de técnicas quirúrgicas estériles.
¿POR QUÉ?
La realización de la esterilización evita la aparición de celos, las gestaciones
no deseadas, las piómetras (infecciones de matriz) y los embarazos
psicológicos. Si la cirugía se realiza antes del primer celo las probabilidades de
padecer cáncer de mama son casi cero.
DATOS IMPORTANTES PARA ANTES Y DESPUÉS DE LA CIRUGIA
La hembra deberá estar libre de parásitos intestinales y todas las vacunas
deberán estar al día antes de operarse.
Ayuno de sólidos y líquidos durante 8 a 12 horas previas a la cirugía.
Comenzará a beber y comer cuando se lo indiquemos en el postoperatorio.
Deberá venir a revisar el día siguiente a la intervención y en las revisiones que
concretemos para quitar las suturas y administrar medicación.
Restringir la actividad de la perra durante los 3 días posteriores a la cirugía.
Vigilar que el animal no se quite los puntos, dañe la herida o que exista
inflamación. Aconsejamos la colocación de un collar isabelino para evitar
autolesiones.
lunes, 25 de octubre de 2010
Claves para manejar casos de SINDROME UROLOGICO FELINO (SUF)
Una de las patologías más complicadas que suelen recibir los clínicos y especialistas en los consultorios es la de gatos que no orinan. Además de soportar la preocupación de los dueños del animal, el profesional rápidamente siente que otra vez está frente a un caso de gravedad. En este artículo, El Cronista Veterinario Latinoamericano les cuenta qué dicen acerca del manejo de casos de FLUTD (Feline Lower Urinary Tract Disease) tres reconocidos especialistas en felinos, los doctores Jean Pierre Cotard, ex rector de la Universidad de Alfort; John August, de Estados Unidos, y Rubén Gatti, de la Asociación Argentina de Medicina Felina, consejos que fueron recogidos en diferentes conferencias y charlas a las que accedió El Cronista Veterinario Latinoamericano. COTARD
El especialista francés es claro a la hora de enumerar sus preferencias en torno al manejo de esta patología: "Recomiendo no sondear directamente, sino que el uso de agujas (22-23 g.) permite el retorno del filtrado glomerular que estaba suspendido. Así se normalizan los parámetros de creatinina, urea y principalmente, los altos niveles de potasio en sangre. El riesgo de muerte lo trae la hipercalemia, que en el gato genera trastornos cardíacos".
Para Cotard, los signos de la obstrucción urinaria son el lamido peneano, hematuria y otros muy conocidos por todos. Pero también hay causas intra y extra luminales. De las últimas, afirma que la principal es el daño hecho por las sondas. Otras son congénitas (residuo del canal del uraco, frecuentes en gatas, y que se diagnostica con Rx) y los tumores (en 30 años de experiencia vio pocos casos). En cuanto a las intraluminales, los tapones uretrales, litiasis, infecciones urinarias y cistitis idiopática intersticial son las principales. Según Cotard, "los estudiantes siempre zafan porque meten la cistitis intersticial como causa de todo". En tanto, los cristales de estruvita se ven muy fácilmente al microscopio, porque tienen forma de ataúd. "Recomiendo hacer citología y adelantarse con el diagnóstico", apunta. Además, dice que las infecciones son muy raras, ya que la orina del gato tiene alta densidad (1030-1060 hasta 1080), y el ph de la orina es muy ácido. Pero sí podemos observarlas en gatos viejos, ya que con los años la densidad urinaria baja (E. Coli es la que más frecuentemente se aisla) "Pero cuidado, hay que saber cuál es el umbral entre oportunistas e infección. Más de 10.000 bacterias por ml. en gatos y 1.000 bacterias por ml. en perros. Así se interpreta bien. Como se ve, en felinos debe haber más carga para considerar infección", sostiene el especialista.
Siguiendo con las causas, indica que "en más del 50% de los casos no podemos dar una etiología clara. Sólo hay dos estadísticas, una de Osborne de 1996 que dijo que la cistitis intersticial se observa en más del 50%, los tapones en 22% y urolitiasis en 20%. Los casos de urolitiasis e infección combinada son el 1,4%, y casos de infección única del 1,4%. La otra es de Buffington, de 1990, quién señaló que la cistitis idiopática se daba en el 64,2% de los enfermos, y los otros datos eran parecidos a Osborne. A manera de resumen podemos decir que si no hay obstrucción, el diagnóstico es cistitis idiopática".
¿Cuáles son los aspectos más importantes de cada una de las causas?:
-Tapones: "Antes no conocíamos cómo era el mecanismo de formación, pero ahora sí sabemos que es por las famosas proteínas de Tamm-Horsfall. Estas son secretadas por el riñón, de hecho las conocemos hace años porque forman los conocidos "cilindros hialinos", que son Tamm-Horsfall puras. Si la secreción renal aumenta mucho, se concentra en la orina y forma los tapones. Pero, ¿qué es lo que aumenta la secreción? Hay varias causas documentadas. En primer lugar, calicivirosis (no el mismo tipo que el de los rinovirus), herpesvirus (tampoco la misma cepa de los rinovirus sino una de origen bovino, al punto tal que son positivos vs. HV bovino), y retrovirus (algunos autores lo dan como la causa excluyente)". Según Cotard, "el tratamiento es la desobstrucción. Pero primero debemos realizar la cistocentesis. Luego de ella el sondaje es mucho más simple. Tras la desobstrucción hay diuresis post-obstructiva, etapa en la que se invierte el riesgo: el mayor peligro pasa a ser la hipocalemia. A los gatos se los ve cansados e inapetentes. El clínico cree que el problema son los valores altos de urea y creatinina, pero hay que pensar en la baja del potasio sérico. Si es severa, los gatos muestran retroflexión cervical. En este punto es muy importante la fluídoterapia, con ringer lactato, y luego de desobstruir agregamos cloruro de potasio (10-20 mmoles por litro de solución). No debemos exceder los 0,5 mmoles/kilo/hora".
-Cálculos de estruvita: su patogenia, alto magnesio, alto ph, poco líquido= cálculo. Cuando no hay obstrucción, el procedimiento a seguir es tomar una muestra de orina para sedimento y ph. Se detecta el cálculo y se instaura un tratamiento médico. Luego, dietas y control del ph urinario (siempre menos de 6,3). Si la dieta es casera, agregar metionina/cloruro de amonio, y no emplear antibióticos. Se debe ver una disminución del 30-40% del tamaño del cálculo por mes. Si no, operar. Cabe aclarar que para el análisis del cálculo no sirven los métodos químicos sino los físicos (disfracción de Rx o espectrometría infrarroja). Para evitar la recurrencia, dieta acidificante (¡Ojo con la hipocalemia! Cada 3-6 meses tenemos que medir el potasio. El gato es una especie muy sensible a la variación de calemia).
-Cálculos de oxalato de calcio: se producen por hipercalciuria (generalmente por un hiperparatiroidismo tumoral), sumado a hiperoxaluria, aumento de los activadores (ph orina y Tamm-H) y descenso de los inhibidores de la cristalización. Todo ese desequilibrio genera el cálculo. La nueva idea es un juego de inhibidores y activadores de la cristalización. Siempre que estemos frente a un paciente con cálculos de oxalato tenemos que medir la calcemia, porque un tercio de ellos presenta hipercalcemia. Por eso debemos hacer una ecografía de tiroides. En cuanto a la profilaxis, dieta (alta en fibras), citrato de potasio (75 mg/kg./día/oral/dos veces por día) para dieta casera. Agregar alopurinol, ya que el núcleo del cálculo tiene urato y luego capas de oxalatos.
- Cistitis intersticial: Se trata de un problema intermitente, que varía según el stress que sufre el animal. El análisis de orina no es efectivo, porque no aparecen bacterias, cristales u obstrucción. La radiografía de abdomen da una vejiga inflamatoria, y el único medio de diagnóstico por imágenes que permite identificar la cistitis es la endoscopía. El tratamiento consiste en dieta alta en fibras para que estimule el consumo de agua. Cotard afirma que "aún no se conoce con exactitud el tratamiento médico, pero para la crisis aguda recomiendo ketofen (1 mg/kg/día por 3-5 días) o tolfedina (4 mg/kg/día por 3-5 días) que actúan como antiinflamatorios. Pero el tratamiento de fondo se realiza con amitriptilina: antes se empleaban 2,5-10 mg/gato/día en dos tomas, por 4 meses; pero ahora se recetan 2 mg./día/una toma. Esta droga tiene poder anticolinérgico y antidepresivo, disminuye el dolor al relajar la vejiga y es antihistamínica, antiinflamatoria y analgésica. Es una molécula maravillosa en la diapositiva, pero tiene efectos secundarios: sedación, obesidad, retención urinaria, mucosas secas y, si se da mucho tiempo, aumenta la reincidencia".
El especialista francés es claro a la hora de enumerar sus preferencias en torno al manejo de esta patología: "Recomiendo no sondear directamente, sino que el uso de agujas (22-23 g.) permite el retorno del filtrado glomerular que estaba suspendido. Así se normalizan los parámetros de creatinina, urea y principalmente, los altos niveles de potasio en sangre. El riesgo de muerte lo trae la hipercalemia, que en el gato genera trastornos cardíacos".
Para Cotard, los signos de la obstrucción urinaria son el lamido peneano, hematuria y otros muy conocidos por todos. Pero también hay causas intra y extra luminales. De las últimas, afirma que la principal es el daño hecho por las sondas. Otras son congénitas (residuo del canal del uraco, frecuentes en gatas, y que se diagnostica con Rx) y los tumores (en 30 años de experiencia vio pocos casos). En cuanto a las intraluminales, los tapones uretrales, litiasis, infecciones urinarias y cistitis idiopática intersticial son las principales. Según Cotard, "los estudiantes siempre zafan porque meten la cistitis intersticial como causa de todo". En tanto, los cristales de estruvita se ven muy fácilmente al microscopio, porque tienen forma de ataúd. "Recomiendo hacer citología y adelantarse con el diagnóstico", apunta. Además, dice que las infecciones son muy raras, ya que la orina del gato tiene alta densidad (1030-1060 hasta 1080), y el ph de la orina es muy ácido. Pero sí podemos observarlas en gatos viejos, ya que con los años la densidad urinaria baja (E. Coli es la que más frecuentemente se aisla) "Pero cuidado, hay que saber cuál es el umbral entre oportunistas e infección. Más de 10.000 bacterias por ml. en gatos y 1.000 bacterias por ml. en perros. Así se interpreta bien. Como se ve, en felinos debe haber más carga para considerar infección", sostiene el especialista.
Siguiendo con las causas, indica que "en más del 50% de los casos no podemos dar una etiología clara. Sólo hay dos estadísticas, una de Osborne de 1996 que dijo que la cistitis intersticial se observa en más del 50%, los tapones en 22% y urolitiasis en 20%. Los casos de urolitiasis e infección combinada son el 1,4%, y casos de infección única del 1,4%. La otra es de Buffington, de 1990, quién señaló que la cistitis idiopática se daba en el 64,2% de los enfermos, y los otros datos eran parecidos a Osborne. A manera de resumen podemos decir que si no hay obstrucción, el diagnóstico es cistitis idiopática".
¿Cuáles son los aspectos más importantes de cada una de las causas?:
-Tapones: "Antes no conocíamos cómo era el mecanismo de formación, pero ahora sí sabemos que es por las famosas proteínas de Tamm-Horsfall. Estas son secretadas por el riñón, de hecho las conocemos hace años porque forman los conocidos "cilindros hialinos", que son Tamm-Horsfall puras. Si la secreción renal aumenta mucho, se concentra en la orina y forma los tapones. Pero, ¿qué es lo que aumenta la secreción? Hay varias causas documentadas. En primer lugar, calicivirosis (no el mismo tipo que el de los rinovirus), herpesvirus (tampoco la misma cepa de los rinovirus sino una de origen bovino, al punto tal que son positivos vs. HV bovino), y retrovirus (algunos autores lo dan como la causa excluyente)". Según Cotard, "el tratamiento es la desobstrucción. Pero primero debemos realizar la cistocentesis. Luego de ella el sondaje es mucho más simple. Tras la desobstrucción hay diuresis post-obstructiva, etapa en la que se invierte el riesgo: el mayor peligro pasa a ser la hipocalemia. A los gatos se los ve cansados e inapetentes. El clínico cree que el problema son los valores altos de urea y creatinina, pero hay que pensar en la baja del potasio sérico. Si es severa, los gatos muestran retroflexión cervical. En este punto es muy importante la fluídoterapia, con ringer lactato, y luego de desobstruir agregamos cloruro de potasio (10-20 mmoles por litro de solución). No debemos exceder los 0,5 mmoles/kilo/hora".
-Cálculos de estruvita: su patogenia, alto magnesio, alto ph, poco líquido= cálculo. Cuando no hay obstrucción, el procedimiento a seguir es tomar una muestra de orina para sedimento y ph. Se detecta el cálculo y se instaura un tratamiento médico. Luego, dietas y control del ph urinario (siempre menos de 6,3). Si la dieta es casera, agregar metionina/cloruro de amonio, y no emplear antibióticos. Se debe ver una disminución del 30-40% del tamaño del cálculo por mes. Si no, operar. Cabe aclarar que para el análisis del cálculo no sirven los métodos químicos sino los físicos (disfracción de Rx o espectrometría infrarroja). Para evitar la recurrencia, dieta acidificante (¡Ojo con la hipocalemia! Cada 3-6 meses tenemos que medir el potasio. El gato es una especie muy sensible a la variación de calemia).
-Cálculos de oxalato de calcio: se producen por hipercalciuria (generalmente por un hiperparatiroidismo tumoral), sumado a hiperoxaluria, aumento de los activadores (ph orina y Tamm-H) y descenso de los inhibidores de la cristalización. Todo ese desequilibrio genera el cálculo. La nueva idea es un juego de inhibidores y activadores de la cristalización. Siempre que estemos frente a un paciente con cálculos de oxalato tenemos que medir la calcemia, porque un tercio de ellos presenta hipercalcemia. Por eso debemos hacer una ecografía de tiroides. En cuanto a la profilaxis, dieta (alta en fibras), citrato de potasio (75 mg/kg./día/oral/dos veces por día) para dieta casera. Agregar alopurinol, ya que el núcleo del cálculo tiene urato y luego capas de oxalatos.
- Cistitis intersticial: Se trata de un problema intermitente, que varía según el stress que sufre el animal. El análisis de orina no es efectivo, porque no aparecen bacterias, cristales u obstrucción. La radiografía de abdomen da una vejiga inflamatoria, y el único medio de diagnóstico por imágenes que permite identificar la cistitis es la endoscopía. El tratamiento consiste en dieta alta en fibras para que estimule el consumo de agua. Cotard afirma que "aún no se conoce con exactitud el tratamiento médico, pero para la crisis aguda recomiendo ketofen (1 mg/kg/día por 3-5 días) o tolfedina (4 mg/kg/día por 3-5 días) que actúan como antiinflamatorios. Pero el tratamiento de fondo se realiza con amitriptilina: antes se empleaban 2,5-10 mg/gato/día en dos tomas, por 4 meses; pero ahora se recetan 2 mg./día/una toma. Esta droga tiene poder anticolinérgico y antidepresivo, disminuye el dolor al relajar la vejiga y es antihistamínica, antiinflamatoria y analgésica. Es una molécula maravillosa en la diapositiva, pero tiene efectos secundarios: sedación, obesidad, retención urinaria, mucosas secas y, si se da mucho tiempo, aumenta la reincidencia".
Evaluación preanestésica
La evaluación preanestésica se refiere a los procedimientos que se realizan para conocer el estado del animal que queremos anestesiar y su interpretación.
OBJETIVOS
Los objetivos de gastar tiempo y dinero realizando una evaluación preanestésica son cinco:
- determinar el estado de salud del paciente y diagnosticar enfermedades ocultas que podrían producir complicaciones inesperadas.
- determinar la naturaleza de la intervención, es decir, si es urgente, si se puede posponer hasta que pueda mejorarse el estado físico, su duración, si la intervención quirúrgica puede provocar complicaciones anestésicas (por ejemplo, reflejos vagales al manipular el ojo o el corazón o pérdida de la presión negativa al hacer una toracotomía).
- emitir un pronóstico sobre el estado del animal. Aquí veremos más adelante la clasificación ASA.
- elegir el protocolo anestésico más adecuado para ese paciente y esa intervención, ya que determinados métodos anestésicos pueden agravar ciertas enfermedades o desórdenes metabólicos.
- informar al propietario del animal de los riesgos para saber si está dispuesto a asumirlos.
En definitiva, lo que buscamos es evitar problemas, lo que siempre es deseable, especialmente cuando la consecuencia puede ser la pérdida innecesaria de una vida.
EXPLORACIÓN DEL PACIENTE
La exploración del paciente orientada a la evaluación preanestésica tiene tres partes: anamnesis, exploración física y pruebas complementarias.
En la anamnesis o interrogatorio se hacen diversas preguntas al propietario. Nos van a dar información muy valiosa. Si no hacemos las preguntas de forma correcta podemos perder información o incluso ésta puede ser errónea. Hay que huir de las preguntas que se contestan con un sí o un no y, por supuesto, no condicionar la respuesta. Por ejemplo, no se debe preguntar si el animal bebe mucha agua, sino cuanta agua bebe el paciente. El propietario no tiene por qué saber cuanto es mucho o poco. Por supuesto, no se deben preguntar: ¿a que el animal bebe mucha agua? Es evidente que buscamos un sí.
1. Preguntaremos el motivo de la anestesia. Consideraremos si la intervención puede realizarse con sedación y anestesia local, (por ejemplo, para la toma de una radiografía o la sutura de heridas), o es necesaria la anestesia general. Por otra parte, no es lo mismo anestesiar a un perro de 12 años para una orquidectomía por un problema prostático, para la que podemos utilizar casi cualquier protocolo anestésico, que si lo que queremos hacer es una endoscopia digestiva superior o una angiografía fluoresceínica, en la que la elección del protocolo es crucial para poder evaluar correctamente diversos aspectos, o por el contrario se realizará cirugía ocular, con lo que es aconsejable que el ojo quede central. También nos haremos una imagen del tiempo de anestesia, las complicaciones que podemos esperar provocadas por la cirugía (neumotórax, reflejo vagal, hemorragia profusa) y la posición que adoptará el paciente durante la anestesia.
2. Raza. Ciertas razas son particularmente sensibles a los barbitúricos, como los galgos, por tener poca grasa corporal para redistribuir el anestésico. Los perros de caza tienden a sufrir sobredepresión que alarga la recuperación, por lo que hay que reducir la dosis con relación a la empleada en otras razas. Los braquicéfalos tienden a tener dificultades respiratorias, ya que tienen conductos nasales cortos y paladares blandos grandes. En los pequineses y bulldogs es aconsejable utilizar anticolinérgicos para reducir las secreciones traqueales y la salivación.
3. Sexo. Los machos tienen un metabolismo ligeramente más alto que las hembras, por lo que necesitan una dosis anestésica superior. Las hormonas sexuales parecen tener influencia sobre la recuperación de la anestesia con barbitúricos.
4. Edad. Los animales recién nacidos tienen un índice metabólico bajo. Con la pubertad llega al máximo y luego va descendiendo con la edad. Los muy jóvenes y los viejos son más sensibles a la acción depresora de los anestésicos por su bajo metabolismo y su relativamente bajo sistema enzimático de detoxificación. Los animales entre 3 y 12 meses de edad necesitan una dosis de anestésico relativamente mayor. Los barbitúricos no deben emplearse en animales menores de 3 meses porque su función hepática está inmadura.
5. Enfermedades y tratamientos médicos y quirúrgicos anteriores. Hay que hacer una historia clínica lo más completa posible. Hay que preguntar por enfermedades cardiocirculatorias, respiratorias, renales, hepáticas, hemáticas, del sistema nervioso, endocrinas o gastrointestinales. Prestar especial atención a los protocolos anestésicos empleados anteriormente. ¿Cómo fue la recuperación? ¿Cómo fue el procedimiento anestésico? ¿Se presentó alguna emergencia? ¿Qué se hizo para solucionarla?
6. Preguntar si el animal mostró signos de enfermedad en las últimas 24 horas: anorexia, tos, estornudo, vómito, diarrea. Preguntar si se han observado en algún momento contusiones o hemorragias, síncopes, ataques epilépticos, dificultad en la defecación o en la micción. ¿Cuándo enfermó el animal por última vez? ¿se ha recuperado completamente?
7. Preguntar sobre la tolerancia al ejercicio. ¿Cuánto ejercicio hace diariamente el animal? Preguntar si hay disnea o fatiga, que pueden indicar problemas cardiorrespiratorios.
8. Tratamiento con fármacos (corticoides, insulina, anticonvulsivantes, antibióticos) o exposición a insecticidas (antiparasitarios externos) u otras sustancias, que pueden alterar el efecto de los anestésicos.
9. Historia de alergia o de reacciones anormales a algún fármaco. Prestar especial atención a las transfusiones sanguíneas.
10. Estado de las vacunaciones y desparasitaciones.
11. Estado reproductivo. Preguntar si el animal está castrado. En las hembras, ¿Cuándo fue el último celo? ¿puede estar preñada? Los animales en celo tienen tiempos de hemorragia superiores.
12. Si ha comido o bebido recientemente. Predispone a neumonía por aspiración.
En la exploración física buscamos sobre todo enfermedades que puedan afectar a los sistemas cardiovascular o respiratorio. Virtualmente todos los anestésicos deprimen las funciones cardiorrespiratorias, por lo que conocer si existen alteraciones preexistentes en estos sistemas y su capacidad de adaptación ante esos cambios es fundamental para evaluar y elegir el protocolo anestésico adecuado, así como prever las complicaciones que pueden aparecer. Durante la anestesia es primordial asegurar la oxigenación de los tejidos.
También hay que estudiar las funciones hepática y renal, ya que estos órganos se encargan de metabolizar y excretar la mayoría de los fármacos anestésicos. Sin no funcionan bien, pueden aparecer problemas por sobredosificación relativa.
La exploración física comienza con la reseña. Ya hemos hablado de la raza, sexo, edad y del estado reproductivo. También es importante registrar el peso del animal, no sólo para calcular las dosis de los fármacos que emplearemos, sino para determinar si se encuentra en su normopeso o no.
Temperamento y nivel de actividad. Si es agresivo, el animal puede no sedarse adecuadamente sólo con una fenotiazina, por lo que puede ser necesario emplear, además, un narcótico. También puede dificultar coger una vía y exigir un grado de sedación alto para poder manejarlo con seguridad.
Exploración de los sistemas orgánicos. No voy a explicar como se hace, sino indicar que hay que hacerlo de forma sistemática.
A la hora de realizar las pruebas complementarias, debe primar el bienestar del paciente sobre criterios económicos. No obstante, el propietario, que tiene la última palabra sobre el dinero que quiere gastarse, puede limitar el número de pruebas que podremos realizar. En estas ocasiones debemos informarle de por qué es importante realizarlas y qué buscamos. Un ejemplo extremo: es más barato pagar un perfil hepático y decidir no intervenir a una perra diagnosticada de piometra que una ovariohisterectomía en la que el animal termina muriendo al haber decidido finalmente intervenir al animal aunque desconocíamos los valores de esa prueba. No hay reglas sobre las pruebas aconsejables. En esta tabla podemos ver las pruebas sanguíneas que se aconsejan en función del grado de riesgo anestésico.
El electrocardiograma se estudia en animales con historia de enfermedad cardiaca o traumatismo torácico, alteraciones electrolíticas, geriátricos o que presenten auscultación o pulso anormales.
Las radiografías de tórax y/o abdomen se aconsejan en animales que hayan sufrido traumatismos o en animales viejos en los que se sospeche alguna enfermedad. Radiografías torácicas en animales en los que se sospeche enfermedad pulmonar o cardiaca. Radiografías de tórax buscando metástasis en pacientes oncológicos.
La ecografía se emplea para evaluar el hígado, los riñones y el corazón.
La gasometría arterial no es una técnica de rutina. Es muy interesante en pacientes de alto riesgo. Informa sobre la función respiratoria. Informa si el paciente está captando O2 y si lo lleva a los tejidos y cual es la eficiencia de los pulmones eliminando CO2.
CLASIFICACIÓN DEL RIESGO ANESTÉSICO
Ahora ya tenemos una idea del estado del paciente y de las enfermedades que padece. El siguiente paso es emitir un pronóstico sobre su estado. En este sentido, la Sociedad Americana de Anestesiólogos, la ASA, elaboró una clasificación sobre el estado preanestésico del paciente, clasificación que es la que se acepta más comúnmente. Esta clasificación nos informa sobre lo que probabilidad de que ocurran emergencias durante la anestesia. El riesgo anestésico no es lo mismo que el riesgo quirúrgico, que es un concepto más amplio. El riesgo quirúrgico sopesa el beneficio de la cirugía frente a los problemas que puede provocar; también considera lo invasivo que es el procedimiento, las complicaciones potenciales y la calidad de vida del paciente con y sin el procedimiento aconsejado. Por ejemplo: un perro de 12 años con insuficiencia cardiaca compensada al que se le va a hacer una limpieza de boca tiene un ASA III y un riesgo quirúrgico mínimo. Si lo que vamos a hacer es resolver una fractura de codo conminuta, entonces el riesgo quirúrgico es mayor, pero el ASA es el mismo.
Hay cinco grupos, del I al V.
- ASA I. Paciente sano. Ej.: ovariohisterectomía, orquidectomía, radiografía de displasia de cadera.
- ASA II. Patología local o enfermedad sistémica ligera sin limitación funcional. Ej.: fracturas y hernias no complicadas, diabetes ligera.
- ASA III. Enfermedad sistémica moderada- severa con limitación funcional definida. Anemia, anorexia, deshidratación moderada, enfermedad renal o cardiaca no complicadas, fiebre moderada.
- ASA IV. Enfermedad sistémica grave que constituye una amenaza para la vida. Ej.: deshidratación severa, shock, anemia, uremia o toxemia, fiebre alta, enfermedad cardiaca descompensada.
- ASA V. Paciente moribundo, que previsiblemente no sobrevivirá más de 24 horas, con cirugía o sin ella. Ej.: enfermedad en fase terminal, shock grave, traumatismo craneoencefálico grave, embolia pulmonar, traumatismo muy grave.
Para indicar casos urgentes se añade la letra E. Ej.: ASA III-E
a los pacientes pediátricos o geriátricos se suma 1
Esta clasificación puede estar sometida a una interpretación personal, ya que dos anestesistas pueden clasificar a un mismo caso en dos grupos diferentes. Muchos estudios indican su validez y utilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)